viernes, 31 de octubre de 2014

fiestas patrias

LOS  SÍMBOLOS PATRIOS DE PANAMÁ
Los Símbolos de la Patriatambién conocido como los 'símbolos patrios', son los elementos representativos de la República de Panamá. Son reconocidos tanto a nivel nacional como a nivel extranjero como sinónimos tanto de Panamá como de la nacionalidad panameña.

Símbolos Oficiales

Los símbolos oficiales son los referidos por la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 según quedó modificada por la Ley 2 de 23 de enero de 2012. Esta última Ley crea la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación Panameña, que se establece por el Decreto Ejecutivo 824 de 11 de septiembre de 2012.
la bandera 
Nacida en la clandestinidad de la noche del 2 de noviembre de 1903, surgió de la imaginación de don Manuel Encarnación Amador, hijo del primer presidente de la República, Manuel  Amador Guerrero. Las manos de su madrastra, María De La Ossa de Amador y de la cuñada de esta, Angélica Bergamota de De La Ossa, confeccionaron el lienzo que representaría en adelante a Panamá ante el mundo

ESCUDO DE ARMAS DE PANAMÁ
El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor  Villalaz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián Villalaz


El 13 de noviembre de 1903, el Ministerio de Gobierno, Eusebio  A. Morales, firmó una invitación a Concurso de proyectos de modelo para el Escudo Nacional y debían ser entregados en el Ministerio de Gobierno en pliegos cerrados, marcados con contraseñas indicativas de los nombres de los autores. El 27 del mismo mes, la Junta de Gobierno Provisional, integrada por J. A. Arango, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista, firmó junto con el funcionario antes descrito, el Decreto No. 19, donde se creó un ... Jurado compuesto de cinco personas competentes para que hagan la elección del que deba adoptarse..., integrado por Ciro L. Urriola, Jerónimo De La Ossa, Manuel E. Amador, Ricardo M. Arango y Juan Méndez", señalando un término de ocho días para cumplir sus funciones. Extracto de investigación realizada en documentos originales de la Asamblea Nacional de 1903 por Gilberto J. Medina para el diario El Panamá América

HIMNO NACIONAL DE PANAMÁ
Por muchos años el pueblo panameño cantó con entusiasmo patriótico una canción escolar titulada "Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín Torres, Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música era de don Santos Jorge.
Con motivo de la presentación de credenciales como Embajador y Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de América del señor William J.  Buchanm,  el maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra.

flor nacional
Flor del Espiritú Santo (una variedad de orquídea) su nombre científico es Peristeria elata.
Se caracteriza por tener pétalos de un color marfil intenso, adornados en el centro de su libelo con una bien definida y delicada paloma que florece en los meses que van de julio a octubre.


desfile patrios en panama





No hay comentarios.:

Publicar un comentario